Hoy queremos compartir con todos ustedes fragmentos de un interesante articulo publicado en el blog dimequecomes.com sobre aquellos alimentos que toda dieta saludable debe contener.
1. Que la base de la dieta sean las verduras, hortalizas y frutas: Esto no es negociable. Comer verduras, hortalizas y frutas en cantidad y a diario es la primera premisa para llevar una dieta saludable. A pesar de los pesticidas y de cualquier otra cosa. No comerlas siempre va a ser peor opción.
2. Que el aporte de grasa venga de fuentes lipídicas de calidad: aceite de oliva, frutos secos, aguacate y pescados azules pequeños si los consumimos son las principales fuentes de grasa saludable. Reducir al máximo las grasas vegetales refinadas y las grasas hidrogenadas es importante.
3. Que la bebida principal sea el agua.
4. Que el consumo de procesados sea bajo: el grueso de nuestra dieta deben conformarlo alimentos que se encuentran tal y como salieron de la tierra, o tal y como estaban en el animal del que provienen (si consumimos productos de origen animal). Es decir, lo que podríamos comprar en una frutería, una verdulería, una pescadería o una carnicería. Fresco, sin envasar y sin lista de ingredientes.
Estas cuatro premisas son las fundamentales. Ahora:
-Si consumimos cereales y derivados: que sean integrales y diversificar el consumo más allá de trigo y arroz. En este grupo de alimentos entran los tubérculos feculentos (patata, moniato, yuca) aunque no son cereales, claro.
-Si consumimos lácteos: evitar lácteos azucarados (postres lácteos, yogures de sabor, helados...) una de las mejores opciones es el yogur natural.
-Si consumimos carnes: la mejor opción es la carne de pasto o las aves alimentadas de manera similar a su alimentación natural. Y evitando siempre procesados cárnicos (hamburguesas, salchichas, embutidos...)
-Si consumimos pescados: preferir los azules de pequeño tamaño que tienen menos metales pesados que los grandes. En los blancos preferir los de proximidad y temporada.
Estas cuatro premisas son las fundamentales. Ahora:
-Si consumimos cereales y derivados: que sean integrales y diversificar el consumo más allá de trigo y arroz. En este grupo de alimentos entran los tubérculos feculentos (patata, moniato, yuca) aunque no son cereales, claro.
-Si consumimos lácteos: evitar lácteos azucarados (postres lácteos, yogures de sabor, helados...) una de las mejores opciones es el yogur natural.
-Si consumimos carnes: la mejor opción es la carne de pasto o las aves alimentadas de manera similar a su alimentación natural. Y evitando siempre procesados cárnicos (hamburguesas, salchichas, embutidos...)
-Si consumimos pescados: preferir los azules de pequeño tamaño que tienen menos metales pesados que los grandes. En los blancos preferir los de proximidad y temporada.
-Las legumbres son tus amigas.
Y ya. ¿A que tampoco es tan difícil? ¿Cuántas de estas premisas cumples tu?
Fuente: http://www.dimequecomes.com/2014/10/quiero-comer-sano-guia-para.html
Fuente: http://www.dimequecomes.com/2014/10/quiero-comer-sano-guia-para.html